UN ABISMO QUE SEPARA
La brecha digital en zonas rurales de Perú es un problema que limita el desarrollo y la inclusión social de millones de peruanos. La falta de acceso a internet y servicios digitales de calidad impide a estas comunidades participar plenamente en la economía digital y acceder a información, educación y oportunidades.
El problema en cifras:
Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al cuarto trimestre de 2023, el 51.8% de la población de 6 y más años de edad del área rural del Perú tenía acceso a internet. Esta cifra se reduce aún más en zonas más remotas, donde la señal móvil es débil o inexistente. Las consecuencias de esta brecha son múltiples:
- Limitaciones en la educación: Los estudiantes rurales no tienen acceso a plataformas educativas en línea, lo que afecta su desempeño académico.
- Desigualdad económica: La falta de acceso a información sobre mercados y tecnologías limita las oportunidades de emprendimiento y desarrollo económico.
- Aislamiento social: La falta de conectividad dificulta la comunicación y la interacción con el resto del país.
Propuesta de solución:
Para cerrar esta brecha digital, se requiere una acción coordinada entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Algunas propuestas incluyen:
- Expansión de la infraestructura: Invertir en la construcción de torres de telecomunicaciones en zonas rurales, en el despliegue de redes de fibra óptica para mejorar la conectividad, y en la implementación de internet satelital como alternativa en áreas de difícil acceso
- Programas de alfabetización digital: Capacitar a la población rural en el uso de herramientas digitales y el acceso a información en línea.
- Incentivos para las empresas: Ofrecer incentivos fiscales a las empresas que inviertan en servicios de telecomunicaciones en zonas rurales.
- Cooperación público-privada: Fomentar alianzas entre el Estado y las empresas privadas para llevar conectividad a las zonas más remotas.
Por esto:
La brecha digital en zonas rurales del Perú es un problema persistente que impide el desarrollo de estas comunidades. Para superarlo, se requiere una inversión significativa en infraestructura, programas de capacitación y políticas públicas que fomenten la inclusión digital.
![]() |
José Rios C. - Director Gobierno Digital Online |
Compartir: