3 noviembre, 2025

Durante la Octava Sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, realizada el 3 de noviembre, se expresaron las preocupaciones por la ausencia de la jefa del RENIEC, se escucharon opiniones institucionales sobre el Proyecto de Ley 11776, se llevó a cabo la presentación del alcalde de la Municipalidad Distrital de San Miguel y se procedió a la votación del predictamen del Proyecto de Ley 6874/2023-CR.

AUSENCIA DE LA JEFA DE RENIEC

Para la primera parte de la sesión ordinaria se citó a la jefa del RENIEC, Carmen Milagros Velarde Koechlin, a dialogar sobre la presunta exposición de datos personales de millones de peruanos. La funcionaria no acudió y dejó en expectativa a toda la comisión ante su ausencia por más de 20 minutos.

EVALUACIÓN ANTE LA CREACIÓN DEL COLEGIO DE BIOTECNÓLOGOS DEL PERÚ

En la segunda parte de la reunión se debatió con el doctor William Capa Robles, director de la Escuela de Biotecnología de la Universidad Nacional del Santa, y el doctor Jaime Antonio Ruiz Béjar, decano nacional del Colegio de Ingenieros del Perú. También se invitó a la decana nacional del Colegio de Biólogos del Perú, Vilma Montero Celestino, aunque no llegó a estar presente en la sesión.


En la discusión, el congresista Ernesto Bustamante Donayre mantuvo su oposición ante el proyecto de ley que propone la creación de un Colegio de Biotecnólogos del Perú, alegando que es una especialidad transversal que es ejercida en diferentes profesiones. La mejor solución, para no declinar totalmente la propuesta, sería crear capítulos de Biotecnología en los estatutos ya existentes a fin de no generar confusión ni suplantar funciones de otras carreras.


William Capa fue el único que defendió su punto de vista ante la negativa de las diferentes entidades, que coinciden con las opiniones del congresista.


PREMIO INTERAMERICANO DE INNOVACIÓN


El alcalde del distrito de San Miguel, Eduardo Bless Cabrejas, acudió a la sesión para informar los logros obtenidos en el Premio Interamericano de Innovación Pública de la Organización de Estados Americanos 2025. Comentó que redujo los robos desde el 2015 hasta el 2018 en un 90%, de 4000 a 300 asaltos al año; además de añadir, hasta este periodo, más de 6804 cámaras. Agradeció a las juntas vecinales, a la Policía Nacional y a su equipo de estrategia por el trabajo colaborativo en el proyecto “San Miguel Seguro 360°”.
A raíz de esto, la presidenta de la comisión, Ariana Orué, felicitó al alcalde entregando un diploma de reconocimiento por su destacado desempeño.


DEBATE Y VOTACIÓN - PROYECTO DE LEY


Para concluir la sesión se aprobó el Proyecto de Ley 6874/2023-CR, ley que fortalece la actividad inventiva en el Perú, garantizando los derechos de los inventores, fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico, y manejando la correcta administración de las patentes y la propiedad intelectual relacionada con la invención.


Fuentes: Congreso de la República

Compartir:

Últimas noticias

DÉJANOS TUS COMENTARIOS

Las opiniones y/o comentarios serán evaluados por nuestro staff de expertos.