En un paso trascendental hacia la modernización de los procesos electorales, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Mg. Roberto Rolando Burneo Bermejo, presentó ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso el 1 de septiembre del 2025, los avances, retos y compromisos vinculados a la implementación del voto digital, respaldado recientemente por la Ley N.° 32270.
A diferencia del voto electrónico en cabinas, esta nueva modalidad permitirá que los ciudadanos voten desde dispositivos personales con conexión a internet, como computadoras, tablets o celulares, ampliando significativamente la accesibilidad.
Cronograma y despliegue nacional
El presidente del JNE explicó que aunque otros países han tardado años en consolidar sus sistemas, el Perú se ha propuesto tenerlo listo a fines de 2025 y usarlo en las elecciones generales de abril de 2026. El sistema, desarrollado por la ONPE, será entregado el 15 de octubre y el JNE ya ha previsto acelerar los procesos de auditoría para garantizar su confiabilidad, seguridad e integridad, en tiempo récord.
Compromiso con los principios constitucionales
El presidente Burneo recordó que el voto, según la Constitución, debe ser personal, igual, libre y secreto, y que estos principios seguirán siendo el eje de cualquier innovación electoral.
Democracia sin dejar a nadie atrás
El proyecto piloto incluirá a más de 2 millones de ciudadanos pertenecientes a 11 sectores priorizados, como las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, personal del sistema electoral, bomberos, migraciones, peruanos en el extranjero, entre otros. Aunque las comunidades campesinas e indígenas no fueron incluidas en esta primera etapa, se prevé su incorporación futura conforme se superen las brechas de conectividad.
Requisitos para participar:
Del 29 de octubre al 13 de diciembre de 2025, los ciudadanos habilitados podrán registrarse para votar digitalmente, cumpliendo con los siguientes requisitos:
- DNI electrónico
- Dispositivo compatible (PC, tablet o celular)
- Correo electrónico
- Conexión a internet
- Aceptación de los términos y condiciones
- Sistema de votación en desarrollo
Algunos elementos técnicos aún están en definición, como el diseño de la interfaz y el tratamiento de los votos nulos o blancos. El presidente Burneo aseguró que estos aspectos serán afinados para ofrecer una experiencia técnica completa.
Fiscalización digital y control de calidad
El JNE ha creado un área especializada en Fiscalización Electoral Digital y aprobado el reglamento correspondiente. Optará por una auditoría técnica interna, con un presupuesto de S/3 millones, contrastando con la propuesta de la ONPE de contratar una auditoría externa por S/120 millones.
Aprendizajes del mundo y perspectiva global
El presidente del JNE destacó que países como Estonia han consolidado el voto digital como parte habitual de su sistema electoral. En contraste, Alemania, Suiza y Austria han sido más cautelosos. Perú tomará su propio camino, aprendiendo de ambos enfoques y priorizando la confianza ciudadana.
Democracia Digital
Aunque advirtió que “no hay tecnología perfecta”, Burneo subrayó que esta iniciativa representa una oportunidad histórica para acercar la democracia a todos los peruanos. El verdadero desafío es implementarlo con responsabilidad y transparencia
“Todavía no tenemos la experiencia terminada, pero los riesgos, las preguntas y también las oportunidades son enormes”, concluyó.
Con visión de futuro y apego a los principios constitucionales, el JNE reafirma su compromiso con una democracia moderna, inclusiva y segura. El voto digital es el siguiente gran paso para que todos los ciudadanos participen, estén donde estén.
Compartir: