En una época en que pasamos buena parte de nuestras vidas conectados, internet es tanto un espacio lleno de oportunidades como un lugar donde acechan peligros reales, especialmente para niñas, niños y adolescentes. Para enfrentar esta realidad, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lanzó la Caja de Herramientas “Conéctate Sin Riesgos”, una iniciativa que busca frenar la violencia digital y educar a familias, docentes y jóvenes sobre cómo cuidarse y cuidar a otros en el mundo virtual.
¿Por qué necesitamos herramientas como esta?
Puede sonar fuerte, pero las cifras lo explican por sí solas. Solo en lo que va del año, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) han atendido más de 20,000 casos de violencia sexual contra menores, y de estos, 141 están directamente vinculados al uso de tecnologías digitales.
Además, según el Estudio Grooming LATAM 2024, tres de cada cuatro menores no saben qué es el grooming, un delito en el que adultos se hacen pasar por jóvenes en internet para ganarse la confianza de un menor y luego acosarlo o abusar sexualmente. Peor aún, cuatro de cada diez menores han interactuado con desconocidos en redes sociales o videojuegos.
Es decir: mientras muchos chicos y chicas navegan internet pensando que están seguros, hay personas ahí afuera que buscan aprovecharse de su inocencia o de su necesidad de compañía.
¿Qué es la Caja de Herramientas “Conéctate Sin Riesgos”?
No es un software ni una app, sino un conjunto de recursos digitales y materiales educativos que cualquiera puede descargar gratuitamente desde la web del MIMP. Incluye:
- Videos y guías que explican de forma sencilla qué es el grooming, el ciberacoso, la sextorsión, la trata de personas y otras formas de violencia digital.
- Infografías y materiales visuales para identificar señales de alerta en el comportamiento de niñas, niños y adolescentes.
- Consejos prácticos sobre cómo hablar de estos temas con menores de edad, qué hacer si se sospecha de un delito digital y dónde denunciar.
Un enfoque para toda la comunidad
Durante la presentación de la herramienta, Katherine Johanna Castillo Mena, directora general de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, explicó que el internet no es malo en sí mismo, pero necesita usarse con precaución.
“El internet puede ser una puerta a muchas oportunidades, pero también a grandes riesgos. Por eso, esta herramienta es una invitación a madres, padres, docentes y cuidadores a conversar, escuchar y actuar. Proteger a la niñez es tarea de todos, también en el mundo digital”, señaló.
Este enfoque es clave. No se trata solo de prohibirles a los chicos usar redes sociales o videojuegos, sino de enseñarles a reconocer riesgos, a tener criterio para decidir qué compartir y con quién, y a pedir ayuda sin miedo si algo raro sucede.
Impacto y próximos pasos
En lo que va del año, más de 3,800 personas ya han sido capacitadas con los materiales de “Conéctate Sin Riesgos”. Estas charlas y talleres se han dado en colegios, espacios públicos y encuentros comunitarios. Pero aún falta mucho por hacer.
Óscar Alva Arias, director de Políticas de Niñez y Adolescencia del MIMP, destacó que el mundo digital está cambiando tan rápido que la única forma de proteger a los menores es informando y educando a toda la comunidad, incluidas las y los jóvenes de entre 18 y 25 años que a menudo son hermanos mayores, líderes juveniles, voluntarios, futuros docentes o incluso padres y madres jóvenes.
“No basta con saber que existe un riesgo, hay que saber cómo enfrentarlo. Queremos que más personas conozcan estas herramientas y sean agentes de cambio en sus comunidades”, afirmó.
¿Por qué debería importarte?
Quizá pienses que esto solo le pasa a niños pequeños, pero la realidad es que la violencia digital tiene muchas caras. A veces empieza con un simple mensaje privado en Instagram, TikTok o en un chat de un videojuego, y puede terminar en chantaje sexual, acoso o incluso delitos más graves.
Además, como joven adulto, puedes ser clave en la cadena de protección. Puede que seas el confidente de un hermano o hermana menor, un primo, o de un alumno si estudias educación. Saber detectar señales, escuchar sin juzgar y saber a dónde acudir puede marcar la diferencia.
¿Dónde encuentro esta caja de herramientas?
La Caja de Herramientas “Conéctate Sin Riesgos” está disponible de forma gratuita en el portal del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Es fácil de descargar y de usar. Puedes revisarla incluso si solo quieres aprender más para protegerte tú mismo/a en internet.
Si conoces a alguien que pueda estar en peligro o necesite ayuda, recuerda que puedes llamar a la Línea 100 del MIMP, donde profesionales brindan orientación y ayuda las 24 horas.
Proteger a la niñez y adolescencia es responsabilidad de todos, también en el mundo digital. Informarte es el primer paso.
![]() |
Ana Juarez Loayza Directora de Prensa Gobierno Digital Online |
Compartir: