9 enero, 2025

LA REVOLUCIÓN DIGITAL EN EL ACCESO A LA SALUD
El acceso a la salud en Perú sigue siendo un desafío, especialmente en zonas rurales y alejadas donde los centros médicos son escasos. La telemedicina se ha convertido en una herramienta clave para cerrar esta brecha permitiendo que miles de personas reciban atención médica sin la necesidad de desplazarse grandes distancias. Sin embargo, para que esta transformación sea sostenible, es fundamental superar barreras tecnológicas, regulatorias y de infraestructura.


El impacto de la telemedicina en Perú
La implementación de la telemedicina en el país ha permitido una mejora significativa en la atención médica a distancia. Plataformas como Telesalud Perú han facilitado la conexión entre pacientes y especialistas en hospitales de referencia. Durante la pandemia, su uso se disparó y demostró que es posible brindar consultas de calidad sin la necesidad de presencia física.
Casos de éxito en la región, como en Colombia y Chile, han demostrado que la telemedicina no sólo reduce tiempos de espera, sino que también permite atender emergencias y consultas de manera más eficiente. En Perú, este modelo está empezando a consolidarse en regiones como Loreto y Ayacucho, donde la infraestructura médica es limitada.


Desafíos para la expansión de la telemedicina:

  1. Conectividad eficiente: Muchas zonas rurales aún no cuentan con internet estable ni acceso a dispositivos adecuados. En Brasil, el gobierno ha implementado redes satelitales para mejorar la cobertura en la Amazonía, un modelo que Perú podría replicar.
  2. Regulación y legislación: Aunque existen normativas para la telemedicina en Perú, todavía hay vacíos legales en cuanto a la receta electrónica, la seguridad de datos y la responsabilidad médica en consultas virtuales. Argentina ha avanzado en este aspecto con una legislación clara que permite la interoperabilidad entre sistemas de salud.
  3. Capacitación de profesionales de la salud: La falta de formación en herramientas digitales para médicos y personal de salud limita la expansión de la telemedicina. Países como México han integrado programas de capacitación obligatoria en hospitales públicos para garantizar la adopción eficiente de estas tecnologías.

 

Oportunidades para un Sistema de Salud Digital:

  • Plataformas inteligentes: Implementar inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico a distancia, como lo ha hecho España, donde la IA ayuda a detectar enfermedades en imágenes médicas con alta precisión.
  • Expansión de equipos móviles: Desarrollar unidades médicas móviles con tecnología de teleconsulta, como en Colombia, donde ambulancias equipadas con telemedicina han llevado atención a poblaciones aisladas.
  • Alianzas público-privadas: Empresas de telecomunicaciones pueden jugar un rol clave en mejorar la conectividad en zonas alejadas. Chile ha logrado expandir el acceso a la telemedicina gracias a colaboraciones estratégicas entre el Estado y empresas tecnológicas.

 

Nuestra visión para una telemedicina sostenible en Perú
Siguiendo el modelo de éxito en la región, proponemos las siguientes acciones para fortalecer la telemedicina en el país:

  1. Conectividad garantizada: Implementar infraestructura digital en zonas remotas a través de redes satelitales y alianzas con el sector privado.
  2. Marco regulatorio moderno: Establecer una legislación clara que permita la interoperabilidad entre sistemas de salud, asegurando la protección de datos y regulando la receta electrónica.
  3. Capacitación masiva para profesionales de la salud: Crear programas de formación en telemedicina para médicos y personal sanitario, asegurando que puedan aprovechar al máximo las herramientas digitales.
  4. Inversión en inteligencia artificial y equipos móviles: Desarrollar plataformas digitales que optimicen el diagnóstico remoto y dotar a las unidades médicas móviles con tecnología avanzada para llegar a las comunidades más alejadas.

Con estas medidas, Perú puede consolidar un sistema de salud más inclusivo y eficiente, donde la distancia ya no sea una barrera para acceder a atención médica de calidad.
 


Jose Rios   José Rios C. -  Director
Gobierno Digital Online

Compartir:

Últimas noticias