15 julio, 2021

El Pleno del Congreso aprobó, como parte de la integración económica y financiera, la necesidad del empleo de la billetera electrónica para facilitar el uso del dinero en cualquier dimensión de nuestra sociedad.

Durante la sesión plenaria, el congresista Grimaldo Vásquez Tan (DD), presidente de la Comisión de Descentralización, sustentó el Proyecto de Ley 5370, que propone declarar de interés nacional y necesidad pública el diseño e implementación de una política pública para el uso extendido de la billetera electrónica, con especial incidencia en los sectores urbanos y rurales de bajos ingresos.

Refirió que una política pública nacional tiene que ver con la decisión política del Estado para desarrollar acciones sostenidas en el tiempo, a través de todas sus instancias y niveles, para alcanzar una condición en el desarrollo de sus responsabilidades frente al país y su población; por lo que señaló que el uso de la billetera electrónica debería ser parte de una política de Estado.

También, indicó que la iniciativa propone poner en la agenda del Estado la extensión de un mecanismo que coadyuve a facilitar la integración a la economía formal del poblador a través de la billetera electrónica.

“El objetivo es facilitar el uso del dinero, en cualquier dimensión, pero enfatizando a los sectores urbanos y rurales de bajos ingresos, es decir, a aquellos que se encuentran en mayor marginalidad, respecto al sistema financiero y bancario. Paralelamente, este mecanismo vincula a otro que supera la distancia y el apartamiento geográfico, la comunicación por internet o teléfono celular”, manifestó el titular de Descentralización, Vásquez Tan.

En relación al beneficio que se obtendrá con su aprobación, consideró que fundamentalmente apoyará en la lucha contra la COVID-19, porque no circula dinero en efectivo que ponga en riesgo de contagio a la población, asimismo generaría seguridad al reducir la probabilidad de asaltos y robos, además de brindar facilidad y comodidad para realizar compras y demás transacciones de dinero de manera rápida y permanente; lo que reducirá también la necesidad de acudir a agencias bancarias y cajeros, entre otros aspectos vinculados a dicha iniciativa.

Luego de la exposición realizada, el legislador Wilmer Bajonero Olivas (AP) señaló que se facultaría al Banco de la Nación a abrir una cuenta de ahorros a todos los peruanos sin excepción, toda vez que se tiene que ingresar a una nueva etapa en el uso de la billetera electrónica, evitando ir físicamente a los bancos para realizar pagos transacciones, entre otros trámites. El Gobierno debe cumplir su rol promotor para este caso”, manifestó.

Al término del debate, el Pleno del Congreso aprobó la norma en mención por 102 votos a favor, con ninguna abstención ni votos en contra.


LEY Nº 31275

LA PRESIDENTA A. I. DEL CONGRESO

DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA PARA EL USO EXTENDIDO DE LA BILLETERA ELECTRÓNICA

Artículo único. Declaratoria de interés nacional y necesidad pública

Declárase de interés nacional y necesidad pública el diseño e implementación por el Poder Ejecutivo de una política pública para el uso extendido de la billetera electrónica, con especial incidencia en los sectores urbanos y rurales de bajos ingresos.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los diecisiete días del mes de junio de dos mil veintiuno.

MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILIN

Presidenta a. i. del Congreso de la República

LUIS ANDRÉS ROEL ALVA

Segundo Vicepresidente del

Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

No habiendo sido promulgada dentro del plazo constitucional por el señor Presidente de la República, en cumplimiento de los artículos 108 de la Constitución Política del Perú y 80 del Reglamento del Congreso de la República, ordeno que se publique y cumpla.

En Lima, a los trece días del mes de julio de dos mil veintiuno.

MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILIN

Presidenta a. i. del Congreso de la República

LUIS ANDRÉS ROEL ALVA

Segundo Vicepresidente del Congreso de la República

1972990-4

 

Ver Ley publicada en el Diario el Peruano

 

prensa@gobiernodigital.pe
Fuente: oficina de Comunicaciones Congreso de la Republica
 

Compartir:

Últimas noticias