2 marzo, 2021

El 5G es un cambio de paradigma, la tecnología para dar el salto digital que el Perú necesita, es hora de pensar en conectar a la gente.!  - José Rios

En un comunicado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobó a dos operadoras el despliegue inicial de la nueva red 5G para uso comercial.

Durante los primeros meses de pandemia, el despliegue proyectado de la tecnología 5G tuvo que detenerse. Sin embargo, la necesidad de conectividad en el país ha provocado decisiones puntuales. Tras un primer replanteamiento, el Ministerio de Transportes autorizó a dos operadoras locales la implementación de esta nueva tecnología de quinta generación en bandas 3.5 GHz.

Con esto, Perú es uno de los primeros países en aprobar el uso de esta nueva red y buscará compensar las brechas de conectividad. De momento, la tecnología aplicada es la NSA, una estructura que se soporta en la red implementada previamente a nivel físico, y que se usa como camino a la SA o stand alone.

“Es importante fomentar el despliegue inicial de la tecnología 5G, más aún si en el último año el tráfico de datos de Internet creció más de 60% en la red fija. Los usuarios reclaman más velocidad a menores precios, y la forma de lograrlo será con la 5G. Esta primera etapa permitirá ir probando la tecnología”, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González.

A diferencia del espectro asignado actualmente para el servicio 4G, las bandas 3.5 y 26 GHz seleccionadas para 5G cuentan con un margen más amplio para el paso de datos. En términos de valor, esto podría representar un valor de 5 mil millones de soles.

En marzo, de acuerdo con el MTC, se definirá el mecanismo para el concurso público y el cronograma correspondiente.

En 2020, el crecimiento de la tecnología 5G ha sido consistente, y en 9 meses se contaba con 138 millones de conexione a nivel global. Esta nueva generación de conectividad permite obtener velocidades hasta 10 veces más veloces que las actuales 4G, además de dinamizar la industria 4.0 y extender soluciones tecnológicas a diversos sectores de la producción.

“Para sostener la reactivación económica es fundamental que aceleremos el ingreso de 5G en su máximo potencial con este nuevo concurso. Varios estudios estiman que la adopción de esta tecnología contribuirá a aumentar hasta 1% el PBI hacia el 2030. Perú no puede ser ajeno a esa nueva oportunidad de desarrollo”, agregó el viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo.

El proceso de licitación para las nuevas bandas asignadas a 5G se llevará a cabo en 2022. Fuentes cercanas al mercado móvil confirmaron a NIUSGEEK que Entel y Claro son las operadoras que iniciarán este proceso.

Las autorizaciones se encuentran detalladas en las resoluciones directorales publicadas en el portal web del MTC (https://bit.ly/2OaRAZg).

5G en el mundo

Más de 40 países en el mundo ya cuentan con servicio comercial de 5G, entre ellos Corea del Sur, Japón, Reino Unido, China y Estados Unidos. De acuerdo con Ericsson Mobility Report 2020, al 2020 se estiman 200 millones de suscriptores a servicios 5G, un despliegue 4 veces más rápido que el 4G.

Fuente: RPP

prensa@gobiernodigital.pe

Compartir:

Últimas noticias